Aislamientos
Aislamientos para casas, cubiertas y estructuras de madera
Los aislamientos son un elemento clave para garantizar la eficiencia energética y acústica de cualquier casa, cubierta o estructura de madera.
Se utilizan principalmente en cubiertas y muros exteriores, aunque también pueden colocarse en la tabiquería y los forjados interiores para aumentar el confort térmico y acústico de las diferentes estancias.
En Fustes Graus hemos hecho una importante apuesta por la sostenibilidad y ofrecemos un amplio abanico de aislamientos térmicos y acústicos de origen natural y totalmente renovables que, además de tener excelentes propiedades funcionales, cumplen con todos los requisitos del código técnico de la edificación.
Fibra de madera
- Material innovador y sostenible que contribuye a mejorar el balance energético de la vivienda.
- Aislante natural.
- Permite la difusión del vapor de agua y transpira.
- Fácil de utilizar, no provoca reacciones cutáneas y perdura en el tiempo.
- Escasa conductividad térmica y una importante capacidad térmica másica que proporciona un excelente aislamiento térmico y acústico.
Aislamientos convencionales
Poliestireno extruido
Es un material con una excelente conductividad térmica, gran resistencia a la compresión ya la fluencia (deformación por compresión a largo plazo) que aísla térmicamente y impermeabiliza.
Al ser un material de celda cerrada, la absorción de agua es despreciable y presenta una alta resistencia a la difusión del vapor (factor μ) que lo hacen muy resistente a los ciclos de hielo-deshielo y al envejecimiento. Dispone de clasificación M1 de reacción al fuego y no tiene HCFC. Además, es rápido de colocar y fácilmente reparable.
Lana de roca
Es un material con un excelente funcionamiento acústico. Gracias a su estructura consigue conciliar masa volúmica y absorción acústica.
La lana de roca también tiene muy buenas características térmicas con temperaturas de utilización entre los -200ºC y + 800ºC hecho que la hace virtualmente incombustible. Por este motivo, la inclusión de lana de roca permite evitar la formación y transmisión del fuego por el aislante protegiendo las áreas aisladas frente a la acción del fuego.
La lana de roca tiene capilaridad nula: no es hidrófila. Es decir que el agua no es atraída hacia el interior de la masa del producto de manera que no retiene humedad ni se ve afectada por los ciclos de hielo-deshielo.
Más información?
Rellene este formulario
o llámenos al teléfono 973 49 20 61
y os informaremos de todo lo que os convenga,
sin compromiso.
Gracias!